Manejo de duelo
¿QUÉ ES EL DUELO?
La palabra duelo se relaciona con un combate contra el dolor, que se gesta en la adaptación emocional ante la pérdida de un ser amado o, incluso, de una actividad significativa, que genera un cambio importante en la vida.
Es necesario ser enfáticos en que el duelo es un proceso normal. Si usted pierde a un ser querido es normal que aparezcan emociones intensas e incómodas, temporalmente puede ser incapacitante; sin embargo, si esta emoción se extiende por más de doce meses, se hace necesario revisar si existe un trastorno de duelo persistente. En este punto se hace urgente que usted se acompañe de un profesional en psicología. Para prevenir lo anterior, lo recomendable es elaborar el duelo desde el inicio, acompañándose profesionalmente.
Existen varias teorías acerca de las etapas del duelo, que se pueden dividir en tres que manifiestan procesos psicológicos que conllevan tareas.

Etapa 1:
Etapa de negación
Es una etapa de sentimientos de irrealidad, generalmente se piensa que esto no puede estar pasando, dado que existe un embotamiento emocional.

Etapa 2:
Etapa de desorganización
Una vez que la persona se confronta con la realidad de la pérdida, aparece una serie de emociones que se intercalan, como tristeza, ansiedad, enojo, culpa, vacío, desesperación. Es una etapa con gran desgaste energético.

Etapa 3:
Etapa de re-establecimiento
Aparecen señales donde la persona recupera o reconstruye su identidad, reconecta con sus metas y proyectos, y manifiesta esperanza al futuro a pesar de la pérdida.
¿Qué acciones podemos
implementar para elaborar el duelo?
¿Qué tareas podemos implementar para elaborar el duelo?
Acepte la realidad: Esto es un proceso tanto emocional como racional que podemos iniciar realizando una lista de los mayores desafíos personales que enfrentaremos producto de la perdida.
¡Abrase y no se resista ante el dolor y esta nueva realidad!
Reconozca sus sentimientos: no caiga en el juego de negar sus emociones o reprimirlas, es necesario reconocerlas, ponerles nombre, experimentarlas, esto hace del duelo algo más llevadero.
Comparta su dolor con personas significativas: escriba una lista de personas que usted sabe que le aprecian y busque espacios para compartir con ellas al respecto, esto permite encontrar el apoyo moral y emocional que aliviana el duelo.
Por favor bríndenos sus datos y podrá acceder a la información de los diferentes tipos de duelo.